El páncreas es un órgano impar, plano de 2 centímetros de espesos, situado en el abdomen, cruzando transversalmente el raquis lumbar, detrás y por debajo del estómago. De color amarillo rosado, con un peso aproximado de 80 g.
A nivel histológico el páncreas presenta dos tipos de células que le confieren la propiedad de ser una glándula endocrina y exocrina a la vez.
Las patologías metabólicas del páncreas; diabetes e hipoglucemia.
DIABETES
Es una enfermedad metabólica considerada incurable. Se debe a un déficit o defecto en la utilización de la insulina pancreática que produce un exceso permanente de azúcar en la sangre.
Tenemos dos tipos de diabetes:
Tipo 1. Diabetes mellitus: es una enfermedad de origen autoinmune caracterizada por la destrucción en una proporción que varía de un individuo a otro, de los islotes de Langerhans, suele afectar a individuos jóvenes.
Tipo 2. Diabetes mellitus tipo 2, Diabetes del Adulto: Se descubre habitualmente en personas mayores de 40 años.
Existe también la Diabetes Gestacional: aparece durante el embarazo se debe a un mecanismo de intolerancia a la glucosa que se da en el cambio hormonal de la mujer embarazada, suele ser ocasional y desaparece durante o después del parto.
¿Cuál es la función de la insulina?
Es facilitar y estimular la entrada de la glucosa en la célula.
Problemática:
Diabetes y exceso de glucosa en la sangre
Resistencia: Para poder aguantar hace falta energía, de forma constante que pueda utilizarse en cualquier momento. Ser fuerte añade principalmente a los músculos; y los músculos funcionan con energía y azúcar.
Repugnancia e impotencia: Puede referirse a la falta de fuerza, vulnerabilidad, inercia, discapacidad, debilidad, inhibición o incapacidad. A nivel sexual, indica un estado de incapacidad para realizar el acto sexual. Ejemplo puede referirse a un ambiente malsano, ignominia, injusticia, ira contenida.
Otras problemáticas de la diabetes: El amor es peligroso: el azúcar representa la dulzura, el afecto, el amor.
Soledad: sentimiento de sentirnos solos aun estando rodeados de seres queridos, amigos y familiares, sentimiento de exclusión.
Si presentas diabetes te invito a pensar por un momento, cuáles son las situaciones en tu vida en las que has tenido que resistir, o te has sentido obligado a resistir, ante que situaciones has sido vulnerable, te invito a reflexionar en el tema y a saber cuál es la situación que has enfrentado que te ha llevado a cargar con esta patología en tu cuerpo.
*Agradecimiento al Dr. Hammer, Dr. Salomón Sellam, Christian Flèche, Enric Corbera, por la recopilación en sus textos, el estudio porque sin ellos no sería posible compartir con ustedes.
____________________________________________________________________________________________
Claudia Anaya
Especialista en Bioneuroemoción®
citas por Skype
claudiaarceo@hotmail.com
Whatsapp +52 44 33 25 60 37